Quantcast
Channel: Consultas archivos - EcuadorLegalOnline
Viewing all 1493 articles
Browse latest View live

Bono de protección familiar MIES de $120 USD

$
0
0

Consulta si eres beneficiario del Bono de Protección Familiar MIES por la emergencia del COVID-19, El MIES entregará $120 USD pagados en 2 partes.

El Gobierno Nacional mediante el decreto 1022 crea el Bono de Protección Familiar por la presencia del COVID-19 en Ecuador.

Bono por el Coronavirus.

Los beneficiaros del bono de protección familiar serán los afiliados al Seguro Social Campesino y los afiliados al régimen de Trabajo No Remunerado en el Hogar, cuyos ingresos sean inferiores a $400 USD mensuales.

Quiénes aplican al Bono de Protección Familiar?

  • Afiliados al seguro social campesino.
  • Afiliados al régimen de Trabajo No Remunerado en el Hogar

En ambos casos, los ingresos no deben superar los $400USD mensuales.

Si algún miembro del grupo familiar ya es beneficiario de algún otro bono o pensión del MIES, no podrá recibir este bono.

Esta compensación es creada para apoyar económicamente a grupos familiares de bajos ingresos y de esta manera disminuir el impacto en sus economías por la declaratoria del estado de excepción en todo el Ecuador.

Pago del bono.

El bono de $120 USD por única vez serán pagados en 2 partes, $60 en abril y $60 en mayor del 2020.

El pago se lo realizará mediante los más de 6.000 puntos del sistema Financiero del Ecuador.

El MIES contactará mediante mensajes de texto a los beneficiarios del bono de protección familiar.

Más información sobre el bono de protección familiar.
Las personas pueden pueden consultar si cumplen los requisitos para recibir esta compensación llamando a la línea gratuita del MIES 1800 002 002.

La entrada Bono de protección familiar MIES de $120 USD se publicó primero en EcuadorLegalOnline.


Restricción de circulación vehicular: Nuevo horario y placas

$
0
0

Consulta tu día de restricción vehicular durante la emergencia Nacional por Covid-19. Los vehículos pueden circular solo dos días a la semana en el horario de 05:00 a 14:00.

La nueva restricción vehicular está vigente desde el sábado 28 de marzo del 2020. EL COE Nacional adoptó la nueva medida con el fin de contener de mejor manera la propagación del coronavirus (covid-19).

Días a circular por placa.

Los vehículos en todo el Ecuador pueden circular de acuerdo al último dígito:

Lunes y viernes: 1, 2 y 3
Martes y sábado: 4, 5 y 6
Miércoles y domingo: 7, 8 y 9
Lunes y jueves: 0

Durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, la nueva restricción vehicular en Ecuador busca reducir mucho más el flujo de vehículos en las calles y carreteras del territorio Ecuatoriano.

Restricción de circulación vehicular,Horario de restricción vehicular en ecuador

Horario de circulación vehicular.

Durante la emergencia Nacional, los vehículos pueden circular en el horario de 05:00 a 14:00 respetando el día para el que están permitidos. La circulación esta permitida solo para abastecimiento.

Excepciones a la Normativa
Se mantiene la excepción para la operación de las actividades esenciales, de acuerdo a lo descrito en el Decreto Ejecutivo 1017. Todo el personal que labora en hospitales podrá desplazarse sin ninguna restricción.

La entrada Restricción de circulación vehicular: Nuevo horario y placas se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Consulta de Vehículos Robados y recuperados – Policía Nacional

$
0
0

Consulta los vehículos robados y recuperados por la Policía Nacional del Ecuador. Ingresa la placa, chasis o motor para buscar vehículos robados que han sido recuperados

La herramienta consulta información de vehículos robados y recuperados por la Policía Nacional en los operativos policiales, la herramienta esta disponible las 24 horas del día para facilitar el acceso a los ciudadanos.

Vehículos robados.

La base de datos registra a los vehículos reportados como robados, recuperados identificados y no identificados, sigue los pasos para consultar:

  • Ingresa la placa, chasis o motor
  • Digita el código de verificación
  • Pulsa el botón «Buscar»


vehículos robados y recuperados, recuperados policía nacional

Importante: Servicio de Consulta de Vehículos Robados y recuperados es proporcionado por la Policia Nacional del Ecuador. Informar de alguna anomalía a nuestro contacto técnico.

Consultar vehículos recuperados.

La herramienta también permite consultar:

Identificados: Vehículos a los que se ha identificado la placa, chasis y/o motor.
NO Identificados Son aquellos en los que NO se puede determinar su identificación( no tiene la placa, chasis y/o motor)

Puede buscar por la marca, modelo o color del vehículo para listar los vehículos recuperados no identificados y que se encuentran en los patios de la Policía Nacional del Ecuador.

Vehículos robados y recuperados – Policía Nacional del Ecuador
La Policía Nacional del Ecuador, como Institución que brinda servicios de manera permanente y constante a la ciudadanía, y en virtud de los avances de tecnología y manejos de información, que permiten la integración de todos los servicios policiales en un único portal web para la Policía Nacional del Ecuador, permitirá alcanzar niveles de progreso y de maduración dentro de este ámbito, por lo que el grado de aceptación será primordial para alcanzar los objetivos planteados.

La entrada Consulta de Vehículos Robados y recuperados – Policía Nacional se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Puntos de pago del Bono de Emergencia MIES

$
0
0

Consulta los Puntos de Pago autorizados por el MIES para cobrar el Bono de Desarrollo Humano, Contingencia y el Bono de Emergencia en abril y mayo del 2020.

Debido a la crisis económica generada por la emergencia del Coronavirus, el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Inclusión Económica y Social ha decidido pagar un bono llamado «Bono de protección Familiar» a los grupos familiares mas vulnerables, entre los que se encuentran todos aquellos que trabajan por cuenta propia en actividades como la agricultura, la crianza de animales, ventas de comida, la construcción, vendedores ambulantes y otros.

Listado de Puntos de Pago autorizados por MIES.

El Sistema financiero ha habilitado cerca de 10.500 puntos para el pago del bono de emergencia, los mismos que se encuentran distribuidos a escala Nacional en bancos, cooperativas, corresponsales no bancarios como: Banco del barrio, Mi Vecino, Tu banco banco aquí. El cronograma de pago es similar al ya existente para el Bono de Desarrollo Humano, si la cédula termina en 4, el beneficiario podrá cobrar los 60 dólares el 4, 14, o 24 de abril y mayo del 2020.

Puntos de pago del Bono de Emergencia

Dónde se puede cobrar el bono?

Accede a la Lista de puntos de pago por provincia, selecciona la provincia en la que te encuentras y obtendrás un listado pdf con todos puntos a donde puedes acercarte a cobrar tu BONO de emergencia. Por la emergencia del coronavirus , es recomendable identificar y acudir al lugar más cercanoal domicilio.

El Gobierno Nacional implementa distintos mecanismos para ayudar a la población durante la Emergencia Nacional por la presencia del Coronavirus en Ecuador. El objetivo es proteger a las familias cuyos ingresos económicos se han visto afectados por la declaratoria de emergencia.
La ayuda del estado se enfoca en:

  • Bono de 60 dólares para pagar en abril y Mayo.
  • Quirografario emergente de hasta 2.500 dólares
  • Entrega de kits de alimentos.

El Ministerio de Inclusión es el encargado de identificar a las familias que serán beneficiadas con el Bono de Emergencia, el mismo que se paga en abril y en mayo. Si eres beneficiario el MIES se contactará a través de mensajes de texto para que acudas al punto de pago más cercano.

La entrada Puntos de pago del Bono de Emergencia MIES se publicó primero en EcuadorLegal.

Bono de emergencia: 60$ en abril y mayo

$
0
0

Conoce si eres beneficiario del bono de emergencia de 60 dólares de abril y mayo, con el número de cédula lo puedes consultar si vas a cobrar el bono.

El MIES esta realizando el pago del bono de 60$ USD desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo del 2020. Los beneficiarios son Ecuatorianos que trabajan por cuenta propia y que por la declaratoria de emergencia no tiene ingresos económicos para subsistir.

Son 400.000 ecuatorianos que recibirán la ayuda económica, la misma podrá ser cobrada en más de 10.500 puntos de pago del sistema financiero a nivel Nacional.

Quienes recibirán el bono?

Los ciudadanos Ecuatorianos que trabajan por cuenta propia con ingresos inferiores a $400 dólares mensuales y que no reciban el bono de desarrollo humano.

El pago del bono de 60 dólares se realizará únicamente en abril y mayo por la declaratoria de emergencia sanitaria, la misma que fue declarada por el Gobierno Nacional.

Conocer si soy beneficiario del bono de emergencia.

En el formulario de consulta:

  • Marcar el cuadro «No soy robot»
  • Ingresar el número de la cédula
  • Dar clic en la imagen de «lupa» para consultar.

También se puede consultar si es beneficiario llamando a la línea telefónica del MIES 1800 002 002.
Bono de 60$ dolares, bono de emergencia

Como y en donde cobrar el bono por el coronavirus?

El MIES esta realizando el pago de acuerdo al cronograma del bono de desarrollo, es decir: si la cédula del beneficiario termina en 4, podrá acudir a cobrar el 4, 14 o 24 de abril y mayo respectivamente.

La persona puede acudir a cobrar en los más de 10.500 puntos de pago existentes a nivel nacional. Consulta los puntos de pago más cercanos a tu domicilio para que acudas a cobrar de acuerdo al calendario, recuerde llevar la cédula de identidad ya que es el único requisito a presentar y le puedan pagar.

Fechas de Pago del Bono de emergencia
La cédula termina en Días en que puede cobrar Mes de pago
1 1, 11, 21 Abril y Mayo del 2020
2 2, 12 o 22
3 3, 13 o 23
4 4, 14 o 24
5 5, 15 o 25
6 6, 16 o 26
7 7, 17 o 27
8 8, 18 o 28
9 9, 19 o 29
0 10, 20 o 30

Quién y como se selecciona a lo beneficiarios?

Lo determina el Ministerio de Inclusión MIES mediante segmentación de la base de datos del Registro Social, los beneficiarios son en su mayoría trabajadores por cuenta propia que no gana más de $400 dólares al mes.

Cómo puedo inscribe para recibirme el bono?

No existe un proceso de inscripción abierto para recibir este bono.

La entrada Bono de emergencia: 60$ en abril y mayo se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Consultar si cobro el Bono de Emergencia del MIES

$
0
0

Requisitos y pasos para consultar si es beneficiario del Bono emergente del MIES de $60, también conocido como Bono de Contingencia o Bono de Protección Familiar por la Emergencia.

El Gobierno Nacional y el MIES entregarán un bono de 60 dólares a los Ecuatorianos que se encuentran en situación de pobreza, el Ministerio de Inclusión Económica y Social es el encargado de identificar a los beneficiarios; para ello utilizará la información del Registro Social.

Los beneficiarios del bono, serán personas que se dedican a actividades de:

  • Agricultura,
  • crianza de animales,
  • construcción,
  • servicios,
  • trabajadoras del hogar,
  • ventas, tiendas de barrio,
  • venta de comida en la calle, panadería y pastelería
  • Otras actividades que están siendo afectadas por el decreto de emergencia.

El pago del bono emergente se realizará durante todos los días de abril y mayo del año 2020

Consultar si soy beneficiario de este Bono de Emergencia del MIES?

La persona interesada pueden consultar si es beneficiario de este bono por medio de 3 canales que ha dispuestos el Ministerio, a fin de que todas las personas puedan acceder.

Página web del MIES (Inclusión.gob.ec)

En el formulario del Bono de Contingencia .

  • Debe marcar el recuadro «no soy un robot».
  • Ingrese el número de la cédula y de clic en el botón de «lupa».
  • Ingrese el código dactilar de la cédula.
  • Llene la información que le solicita como provincia, teléfono convencional y celular.

Bono emergente, bono de 60 dólares de emergencia

Por teléfono del MIES.

Puede comunicarse llamando al  número de teléfono 1800 002 002.

Por correo electrónico.

Envia tus consultas sobre el bono de emergencia al email bonocontingencia@inclusion.gob.ec

Dónde y cómo puedo cobrar el Bono Emergente?

Los beneficiarios puede cobrar el bono de emergencia en los puntos de pagos autorizados por el MIES. Acércate al punto de pago más cercano a tu hogar y lleva la cédula de identidad para que puedas cobrar.

Las fechas de pago  de la compensación para Protección Familiar por la Emergencia son de acuerdo al último dígito de la cédula; si la misma termina en 6 la persona puede acercarse el día 6, 16 o 26 de abril y mayo a cobrar.

Lo que indica es que si la persona no puede cobrar el día 6 lo puede hacer los otros días 16 o 26

La entrada Consultar si cobro el Bono de Emergencia del MIES se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Conoce cómo obtener el Certificado de Identidad para realizar trámites

$
0
0

Si tu cédula se extravió, caducó debes obtener el Certificado de Identidad en la Agencia Virtual del Registro Civil. El Gobierno Nacional informó que durante la emergencia Nacional por el Coronavirus, las instituciones que requieran la identificar a las personas con la cédula y estas no la posean deben aceptar el Certificado de Identidad y estado civil.

El Certificado de Identidad y estado civil, es un documento electrónico emitido y formado electrónicamente por el Registro Civil y da fe de la identidad de la persona.

La persona que requiere un documento que certifique su Identidad es quien debe Generar e imprimir el certificado en la Agencia Virtual del Registro Civil.

La institución o persona que reciba este documento durante la emergencia por el Covid-19 debe verificar la autenticidad del mismo en la Agencia Virtual del Registro Civil opción Validar Certificados.

Cómo obtener el Certificado de Identidad?

1. Ir al formulario  de acceso de la agencia virtual.

2. Ingresar el número de  identificación(número de cédula) y su contraseña y de clic en el botón «Ingresar». Si no tiene cuenta puede crearla AQUÍ.

Conoce como obtener el Certificado de Identidad

3. De clic sobre el certificado «Certificado de Identidad y Estado Civil» y acceda al mismo a través del carrito de compras.

Descargar certificado de identidad y estado civil

4. Seleccione el número de certificados que desea solicitar.

5. Seleccione la forma de pago.

6. Efectuado el pago, el usuario debe descargar el certificado para imprimirlo.

Imprimir certificado de identidad

El Certificado de Identidad generado tiene una validez de hasta 3 meses después de la fecha de emisión o tres validaciones en el portal institucional. Mientras dure la emergencia por el corona virus puede solicitarlo en línea las veces que necesite.

La agencia Virtual del Registro Civil ofrece otros certificados en línea con el propósito de dar facilidades a los ciudadanos en la gestión de sus trámites.

Quién puede sacar el Certificado de Identidad?

El certificado pueden sacar todas las personas que han perdido o se les ha caducado la cédula de identidad, es decir los titulares de una cédula de identidad.

También se permite sacar el certificado de familiares (hijos menores de 18 años, cónyuge o conviviente, padre fallecido o madre fallecida) , para ello:

  • Seleccione en el menú «Certificados de familiares»
  • El sistema le solicitará ingresa la cédula del familiar y parentesco.

Cómo verificar la autenticidad del Certificado de Identidad?

  • Acceder a https://apps.registrocivil.gob.ec/portalCiudadano/index.jsf
  • Ingrese el número de certificado, el mismo esta localizado en la parte inferior del documento.
  • Digite  el código de la imagen que aparece en la pantalla.
  • De clic en el botón “Validar”
  • El sistema le muestra la información correspondiente y podrá verificar si el documento es válido.

La entrada Conoce cómo obtener el Certificado de Identidad para realizar trámites se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Conoce si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano

$
0
0

Con la cédula conoce si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano con la cédula, este pago mensual es para familias  y adultos mayores que se encuentran en la pobreza y personas con discapacidad .

El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES es la entidad que lleva adelante la gestión de los bonos y pensiones para dirigir a las familias y personas que se encuentran en situación de pobreza con el fin de mejorar la situación social y económica.

El monto base del Bono  de Desarrollo Humano es $50 dólares y llega hasta los $150 con el componente variable, el mismo es pagado cada mes a través del sistema financiero  a nivel nacional.

Beneficiario del bono del MIES.

Bono de desarrollo humano:

  • Familias con cumplimiento de corresponsabilidad en educación y salud
  • Transferencia familiar, que lo recibe el representante del núcleo familiar ( de preferencia la mujer sea jefe de núcleo o cónyuge).

Pensión para personas con discapacidad:

  • Con carné emitido por la autoridad sanitaria nacional que certifique un porcentaje igual o superior del 40% de discapacidad.
  • Transferencia Individual.
  • No tienen seguridad social.

Pensión para adultos mayores:

  • Personas mayores de 65 años de edad
  • Transferencia Individual.
  • Quienes no tienen seguridad social.

Bono de protección familiar por la emergencia Covid-19:

  • Grupos familiares con ingresos menores a $400 dólares
  • Que se dedican a trabajar en los sectores: agrícola, construcción, crianza de animales, venta de comida, trabajadoras del hogar y otras que han sido afectadas por el estado de emergencia.

El Bono por la emergencia es de $60 dólares y se esta pagando en abril y también se lo realizará en mayo.

Conoce si eres beneficiario del bono de desarrollo humano MIES con tu cédula y por medio de Internet en la página web del Ministerio de Inclusión.

Que debo hacer para saber si soy beneficiario del Bono de Desarrollo Humano?

  1. En el formulario de consulta, identificate que no «eres un robot» marcando el cuadro
  2. Ingresa el número de cédula de identidad de la persona de quien se quiere consultar y pulsa el botón de buscar
  3. Si eres beneficiario, te presenta una pantalla para actualizar información de provincia y teléfonos, debes colocar correctamente ya que será el medio de comunicación cuando el MIES tenga que notificarte eventos importantes como tu fecha de cobro, puntos de pago, etc.
  4. Pulsa el botón buscar y el sistema te mostrará el valor del bono y los puntos de pago más cercanos a tu domicilio.
  5. Si no eres beneficiario el sistema muestra el mensaje «Usted no es beneficiario del bono».


Conoce si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano

Qué es el Bono de Desarrollo Humano?

Consiste en un pago mensual que realiza el estado por un valor que va desde los  $50,00 dólares  hasta 150 dólares con el fin de mejorar la situación económica del núcleo familiar, esta compensación se entrega al representante de la familia, de preferencia a la mujer jefa de hogar o a la persona que tenga la responsabilidad en las decisiones de compra.

La familia beneficiaria para mantener el Bono de Desarrollo humano tiene que cumplir con las corresponsabilidades en los ámbitos de  salud, educación, vivienda, erradicación del trabajo infantil y acompañamiento familiar.

Los beneficiarios puede cobrar el bono en los puntos de pago aprobados por el MIES a nivel nacional.

La entrada Conoce si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano se publicó primero en EcuadorLegalOnline.


Cómo sacar partida de nacimiento por Internet – Certificado de Nacimiento

$
0
0

Ahora ya puedes sacar la partida de nacimiento en Ecuador por Internet, sigue los pasos y descarga la partida o certificado de nacimiento en formato pdf.

El Registro Civil de Ecuador posee una Agencia Virtual por Internet, uno de los servicios de dicha agencia es la obtención de la partida o certificado de nacimiento en linea.

Recuerda: En el sistema del Registro Civil a la Partida de nacimiento se le conoce como Certificado de nacimiento.

La herramienta del Registro Civil, Identificación y Cedulación permite que los ciudadanos puedan obtener la partida de nacimiento desde la comodidad de su hogar u oficina. La herramienta esta disponible las 24 y 36 días al año.

Si no recuerdas el número de la cédula lo puedes consultar AQUÍ.

Cómo crear una cuenta en la agencia Virtual del Registro Civil.

Si no tienes cuenta en la Agencia Virtual, tu primer paso es crear una:

  1. Ingresa en la Agencia Virtual del Registro Civil AQUÍ
  2. En la pantalla ingresa los números de la cédula y los 10 dígitos del código dactilar(Se encuentra el reverso dela cédula y esta en la parte superior derecha, sobre la huella).
  3. Llena todos los campos «Obligatorios», uno de ellos es el correo electrónico; asegúrate de tener acceso a tu correo ya que te enviarán el código de verificación para aceptar el alta de tu cuenta.
  4. Ingresa a tu correo y tendrás allí el Código de Validación que te envió el Registro Civil; ingresa este código en la pantalla que estas creando la cuenta.
  5. Responde a las preguntas de seguridad, selecciona tu imagen de seguridad y una palabra clave.
  6. Si has realizado los pasos anteriores, el Registro Civil te enviará a tu correo la Clave de acceso al sistema.

Cómo obtener la partida de nacimiento en línea.

Sigue los pasos para obtener la partida de nacimiento en línea, descargar e imprimir.

1. Inicia sesión en la Agencia Virtual AQUI , Ingresa el número de la cédula y la clave de acceso

Partida de nacimiento, Agencia virtual del registro civil

2. El sistema presenta en pantalla los certificados disponibles, selecciona Certificado de Nacimiento, dale clic en Agregar.

Descargar partida de nacimiento, generar certificado de nacimiento

3. Para pagar, ve al menú superior derecho en la opción Carrito de compras. Aquí puedes modificar tu pedido, como cantidad o eliminar el certificado de la lista. Selecciona la opción Pagar de acuerdo a tu forma de pago.

4. Para finalizar da clic en el botón Regresar al pedido, en esta pantalla estará tu certificado como pagado y podrás descargar en PDF.

Imprimir certificado de nacimiento

Validar certificado de Nacimiento.

El certificado o partida de nacimiento en formato electrónico que emite el Registro Civil pueden ser validados por la institución o persona que lo solicita, para ello:

  1. Accede al sistema de Validación de certificados AQUÍ
  2. Ingresa el número de Certificado ubicado en la parte inferior del código de barras del documento.
  3. Pulsa el botón Validar.

Partida de Nacimiento.

Es un documento emitido por el sistema informático de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación , en el que consta los datos de nacimiento de los residentes en Ecuador.
Como sacar partida de nacimiento, certificado de nacimiento

La entrada Cómo sacar partida de nacimiento por Internet – Certificado de Nacimiento se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Consultar Bono de Desarrollo Humano por Cédula 2020

$
0
0

Herramienta para Consulta si puede acceder a este beneficio en Ecuador. Consulte si una persona es beneficiario del Bono de Desarrollo Humano siguiendo los siguientes pasos:

  • Ingrese el número de cédula de identidad de la persona que desee hacer la consulta
  • Escriba el código de seguridad que le pide el sistema (números y letras)
  • Luego presione el botón «consultar»
  • En caso de ser beneficiario, el sistema le mostrará sus datos personales como: Provincia, Cantón, Parroquia, Barrio/Comuna/Recinto, Calle
  • Principal, Teléfono Domicilio, Calle Secundaria, teléfono del Trabajo, Número de casa o lote, Teléfono celular y los datos de contacto.
  • Caso contrario le mostrará el siguiente mensaje: «No existe el beneficiario o no cobra el bono de desarrollo humano»

Consulta de beneficiarios Bono de Desarrollo Humano

Utilice el siguiente formulario para consultar si es beneficiario del Bono. AQUI para consultar el Bono.

 

Bono de Desarrollo Humano Ecuador – Consulta por cédula

El bono de desarrollo humano es un subsidio monetario directo del gobierno de Ecuador que fue implementado en septiembre de 1998 durante el gobierno de Jamil Mahuad. Su objetivo principal fue la compensación a la eliminación de los subsidios en gas y electricidad.

Con el número de cédula puede consultar si es beneficiario del bono de desarrollo humano.

Actualmente sus objetivos son:
-Contribuir con la disminución de los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades prevenibles para niñas y niños menores de 5 años de edad; y,
-Promover la reinserción escolar, y asegurar la asistencia continua a clases a niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 18 años de edad.
-Proteger a los adultos mayores y personas con discapacidad.
-Garantizar a los núcleos familiares un nivel mínimo de consumo.
-Incorporar corresponsabilidades específicas orientadas a la inversión en educación y salud.

Bono para vivienda.

El Gobierno Nacional ofrece un bono de $6.000 USD para la compra de vivienda de interés social. Puedes inscribirte o consultar el estado de tu inscripción en el proyecto Casa para todos.

Como saber si recibo bono de Desarrollo Humano?

Ingresa el número de la cédula y consulta en la base de datos del Registro Social si puedes ser beneficiario del Bono de desarrollo Humano.

Porqué se puede dejar de recibir el Bono de Desarrollo Humano?

Los beneficiarios pueden dejar de recibir el bono por varios motivos, entre ellos tenemos:

  • Los beneficiarios han mejorado su calidad de vida: acceso a servicios básicos, trabajo, educación, seguro social, salud, bienes, vivienda, entre otros.
  • Si los hijos de la Beneficiaria han superado los 18 años, posible que sea eliminada de la base de datos del Registro Social.
  • Personas que ahora reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara.
  • Personas que no cumplan con el compromiso de corresponsabilidad (llevar a los niños a la escuela y al Centro de Salud).
  • El fallecimiento del beneficiario.

Actualización de datos del Bono de Desarrollo Humano

La actualización de información de los beneficiarios del Bono esta a cargo del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

La actualización de datos es un proceso obligatorio, y más aun si las personas que lo reciben han cambiado de domicilio o teléfono y para evaluar el compromiso de corresponsabilidad que tienen la madres que reciben el bono, que es llevar a sus hijas e hijas menores de 3 años a dos controles de salud e inscribirlos en una escuela o colegio si tienen desde 5 a 18 años.

El proceso de actualización de datos del Bono de Desarrollo Humano es continuo y gratuito, se lo puede realizar en los balcones de servicio del MIES a nivel nacional o a través de la página web del MIES www.inclusion.gob.ec.

Si no actualizó los datos perderé el Bono?
No perderá el bono, pero es obligatorio hacerlo para mantener actualizada la base de beneficiarios del Bono.

Bono de contingencia por el Coronavirus.

El Gobierno Nacional del Ecuador, entregará $60 como bono de contingencia por la emergencia sanitaria de Covid-19 en los meses de abril y mayo del 2020.

Este bono esta dirigido a las familias que se encuentran en subempleo con ingresos inferiores a $400 mensuales.

Los beneficiarios están identificados en el Registro Social y el pago del bono de contingencia se realizará a través de más de 6000 puntos de la red financiera a nivel nacional.

El MIES contactará a todos los beneficiarios mediante llamadas o mensajes oficiales a su teléfonos celulares registrados.

Requisitos para recibir el bono de Contingencia.

  • Núcleo familiar con ingresos menores a $400 al mes.
  • Grupo familiar formado por al menos 4 miembros.

Pago del bono de contingencia.
El cronograma de pagos será similar al bono de desarrollo humano: si el número de la cédula del beneficiario termina en 1, podrá cobrar ya sea el 1, 11 o el 21 de abril.

Si tiene dudas puede comunicarse a la línea telefónica del MIESS 180 002 002 o a nuestro Soporte a usuarios.

Bono de desarrollo humano Ecuador

La entrada Consultar Bono de Desarrollo Humano por Cédula 2020 se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Bono de Desarrollo Humano – Ministerio de Inclusión

$
0
0

El Bono de Desarrollo Humano, consiste en un pago mensual va desde $50 hasta $150 dólares con el fin de ayudar a los más pobres del Ecuador en el 2020, esta ayuda económica del Gobierno se entrega a las personas que viven en situación de pobreza extrema, se da preferencia a la mujer jefa de hogar.

El Ministerio de Inclusión realiza un trabajo permanente identificando a nuevos grupos familiares que necesitan apoyo del Estado para mejorar su condiciones de vida, es por ello que tiene varios tipos de bonos y pensiones orientados a distintos grupos de personas.

Tipos de Bonos.
El MIES ofrece:

  • Bono de Desarrollo Humano
  • Bono de Desarrollo Humano variable
  • Bono Joaquín Gallegos Lara
  • Bono de contingencia o protección familiar por la emergencia del coronavirus covid-19.

Tipos de Pensiones.
El Ministerio de Inclusión ofrece:

  • Pensión para Adultos Mayores
  • Pensión Mis Mejores Años
  • Pensión para Personas con Discapacidad

La familia beneficiaria del Bono de Desarrollo humano para mantenerlo en el tiempo, debe cumplir ciertas corresponsabilidades dentro del hogar como: llevar a los niños al centro de salud de manera preventiva, inscribir en el sistema público de educación a los hijos y dar acompañamiento, no permitir que los niños realicen trabajo infantil. Si la persona responsable y quien recibe el bono no esta cumpliendo con sus corresponsabilidad dejará de recibirlo.

El monto base del Bono  de Desarrollo Humano es $50 dólares y llega hasta los $150 con el componente variable y es pagado de forma mensual a través del sistema financiero de Ecuador.

Requisitos para ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano.

Para el Bono de desarrollo humano:

  • Mujer jefa de hogar o cónyuge que viva en pobreza extrema con hijos menores de edad.
  • Tiene la obligación de cumplir con la corresponsabilidad en salud, educación de sus hijos

El valor del bono es de $50, en función del número de hijos menores de 18 años puede llegar al valor de $150 dólares.

Bono de contingencia por la emergencia Covid-19:

  • Familias con ingresos menores a $400 dólares
  • Que se dedican a trabajar en áreas: agrícola, construcción, venta de comida, trabajadoras del hogar y otras que han sido afectadas por el estado de emergencia.

El Bono es de $60 dólares y se pagará en abril y mayo.

Conoce si eres beneficiario del bono del MIES con tu cédula y por medio de Internet en la página web del Ministerio de Inclusión (www.inclusion.gob.ec).

Bono de desarrollo humano

Requisitos para ser beneficiario de la pensión del MIES.

Pensión para personas con discapacidad:

  • Tener el carné emitido por la autoridad sanitaria nacional que certifica al menos el 40% de discapacidad.
  • No tener seguridad social.

Pensión para adultos mayores:

  • Ser mayor de de 65 años de edad
  • No tener seguridad social.

Cómo saber si cobro el Bono?

  1. En la página web www.inclusion.gob.ec, marca el cuadro «No soy robot».
  2. Escribe el número de cédula de quien y pulsa el botón de «lupa».
  3. Si es beneficiario el sistema le solicita actualizar la información de provincia y teléfonos, ingresar correctamente para recibir notificaciones del Ministerio de Inclusión.
  4. Pulsa el botón buscar, enseguida se muestra en pantalla el valor del bono y los puntos de pago en la provincia del domicilio.
  5. En caso de no eres beneficiario, el sistema muestra en pantalla el texto «Usted no es beneficiario del bono».

Las personas beneficiarias del Bono puede cobraren los puntos de pago aprobados por el Ministerio en todo el Ecuador.

Ministerio de Inclusión Económica y Social.

El Gobierno Nacional junto al MIES luchan contra la pobreza en Ecuador mediante la entrega de ayudas en forma de bonos y pensiones a las familias que se encuentran en situación de pobreza, el objetivo es mejorar la calidad de vida de estos grupos vulnerables, la entrega de estas ayudas buscan:

  • Garantizar un ingreso mínimo a grupos familiares vulnerables
  • Disminuir la desnutrición y enfermedades de niñas y niños menores de 5 años de familias bajo la línea de pobreza
  • Promover le educación de niños y adolescentes de entre 5 y 18 años de los grupos más pobres.
  • Proteger a adultos mayores y personas con discapacidad

La entrada Bono de Desarrollo Humano – Ministerio de Inclusión se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Solicitud de Salvoconducto para circular durante la emergencia

$
0
0

Solicita el salvoconducto para circular durante la emergencia por el coronavirus en Ecuador, si  tienes una cita médica o trabajas en algunos de los sectores que están permitidos a operar puedes solicitar el salvoconducto.

El Decreto Ejecutivo 1017 del Gobierno Nacional, facultó al COE Nacional establecer los términos y condiciones de la restricción de circulación durante el estado de excepción. Para el funcionamiento de las empresas de servicios básicos, de salud y sectores estratégicos se implementó la solicitud del salvoconducto.

La emisión y uso del salvoconducto, aplica al sector de exportaciones , provisión de alimentos, abastecimiento a supermercados, tiendas, abarrotes, fruterías, carnicerías, panaderías, mercados, farmacias, suministros para cadenas agrícolas y camaroneras, empresas de producción de empaques de alimentos, insumos de limpieza e higiene.

El salvoconducto aplica también para empresas del sector financiero, mercado de valores, hospedaje turístico (hoteles, hostales, hosterías y demás servicios complementarios) exclusivamente para que dar servicios a turistas que por la situación del Estado de Excepción, tuvieron que quedarse en el país.

Pasos para solicitar el salvoconducto.

  • Selecciona entre cédula y RUC.
  • Ingresa los datos solicitados en el formulario.
  • Acepta el check de «Políticas de uso» y da clic en el botón Continuar.

Completando todos los pasos de este formulario iniciará el trámite Emisión de Salvoconducto para circulación durante emergencia sanitaria. La solicitud es gestionada por el Ministerio de Gobierno del Ecuador.

Descargar e imprimir el salvoconducto,  el documento debe ser firmado por el Representante Legal de la Empresa (Empresas privadas) o por la Autoridad para el caso de Instituciones y empresas públicas.

Presentar el formulario a los agentes de control.

Salvoconducto para circular durante emergencia sanitaria, salvoconducto para viajar

El salvoconducto impreso será el único documento habilitante para viajar dentro del territorio Ecuatoriano mientras dura la emergencia por el Coronavirus.

La persona que posea este documento esta habilitada a movilizarse durante la emergencia del COVID-19 (Coronavirus), aplicable únicamente para los horarios con restricción vehicular y en los casos indicados en el Decreto Ejecutivo 1017. La persona que altere la información del salvoconducto esta cometiendo un delito y puede recibir una pena de entre 3 y 5 años de prisión.

La entrada Solicitud de Salvoconducto para circular durante la emergencia se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Segunda fase del bono de emergencia entregará $ 120 USD hasta junio

$
0
0

Nuevos beneficiarios del bono de emergencia, 550.000 personas recibirán el bono en un solo pago de 120 dólares desde el 1 de mayo al 30 de junio del 2020.

El presidente Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 1026 en el que dispone la ampliación del Bono de emergencia para la protección familiar a 550.000 nuevas personas; esta segunda fase se pagará en mayo y junio en un solo pago de 120 dólares.

Quien determina a las personas que serán beneficiadas del bono?
El Decreto Ejecutivo 1026 determina que el Ministerio de Inclusión Social es el encargado de identificar a las 550.000 personas quienes serán las nuevas beneficiarias para recibir el bono; el Ministerio utilizará la información del Registro social y de ser necesario se conformará una comisión técnica para generar una nueva base de datos con personas que no consten en el Registro Social.

Requisitos para ser beneficiado en esta segunda etapa del bono de contingencia.

  • No haber sido beneficiado en la primera etapa
  • No recibir ningún otro bono o pensión por parte del MIES
  • Persona o representante de familia cuyos ingresos sean inferiores al valor de la Canasta familiar vital en febrero del 2020.

Cómo consultar a los beneficiarios de la segunda fase?
Las personas pueden consultar con su cédula si son beneficiadas de la segunda etapa del bono a partir del 30 de abril del 2020. Las consultas se debe realizar en la página web inclusion.gob.ec, consulta AQUÍ si no recuerdas tu número de la cédula de identidad.
Bono de emergencia, bono de contingencia consultar, pago del bono

Pago de la segunda fase del bono de contingencia.

Para evitar que las personas acudan a los puntos de pago en  2 ocasiones, el Gobierno Nacional ha dispuesto que en esta segunda fase el pago se realice 1 sola vez por el valor de 120 dólares.

Las personas que han sido beneficiadas puede acercarse a los más de 10.200 Puntos de Pago que están habilitados en todo el Ecuador, los lugares donde pueden cobrar incluye: Banco del barrio, Tu Banco Banco, Mi vecino que funcionan en tiendas, farmacias y otros negocios pequeños.

Los días de pago serán similar a la primera fase, si la cédula de la persona termina en 2, se puede cobrar el 1, 11, o 21 de mayo o junio. Las personas que acuden a cobrar el Bono deben cumplir las normas de bioseguridad a fin de evitar nuevos contagios del coronavirus covid-19, las normas mínimas son: uso obligatorio de mascarillas, distancia mínima de metro y medio.

Recuerda:
Las personas que cobraron el bono en abril, recibirán $60 dólares también en mayo. La segunda fase del bono es para nuevos beneficiarios y ellos recibirán en un solo pago los $ 120 dólares.

La entrada Segunda fase del bono de emergencia entregará $ 120 USD hasta junio se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Salvoconducto en Ecuador: Requisitos y formulario en línea

$
0
0

Para circular debe solicitar el salvoconducto en Ecuador, el permiso permite utilizar el vehículo para ir al lugar de trabajo, a una cita médica y en los casos regulados por el Decreto Ejecutivo 1017.

El Salvoconducto para circulación de persona particulares durante la restricción vehicular por el corona virus Covid-19 tiene una validez de 1 día y en horas autorizadas.

Una persona puede solicitar el salvoconducto en Ecuador únicamente para acudir a las citas médicas. Si es un trabajador, el tramite debe realizar la empresa para quien esta prestando los servicios.

En el caso de empresas o instituciones son quienes debe solicitar el salvoconducto para su trabajadores, en el formulario debe llenar la información la misma que será contrastada con la base de datos del Registro Civil y el Servicio de Rentas Internas, este mecanismo permite una entrega eficiente del salvoconducto.

Requisitos para tramitar el salvoconducto

  • Verificar que las personas a movilizarse no presenten síntomas del coronavirus.
  • Disponer de la credencial o documento que permite verificar el desarrollo de la actividad para la que solicita el salvoconducto en Ecuador; este credencial debe portal el conductor del vehículo en el caso de las personas que se movilizan por trabajo.

Cómo solicitar un salvoconducto en Ecuador.

  • Seleccione cédula o RUC.
  • Ingrese la información que solicita el formulario.
  • Marque en «Acepto las políticas de uso», de clic en el botón «Continuar».

Ingrese toda la información solicitada, recuerde tener a la mano la cédula para llenar el formulario, si no recuerda los datos de identificación puede aquí Consultar datos de la cédula. La solicitud y emisión del salvoconducto es gestionado por el Ministerio de Gobierno.

Descargue e imprima el salvoconducto y presente a los agentes de control cuando lo soliciten en las calles o carreteras del Ecuador.


Salvoconducto para circular durante emergencia sanitaria, salvoconducto para viajar

Quienes No necesita el salvoconducto.

  • Servidores de salud.
  • Funcionarios de Seguridad Social, control y Función judicial.
  • Servidores de Gobierno y cuerpo Diplomático.
  • Personal del sector financiero, servicio social y comunicación.
  • Servicios exequiales o funerarios.
  • Extranjeros que se movilizan para la salida en vuelo humanitarios.
  • Personal del sector agrícola, pecuario, pesquero y acuícola.

Sanciones por mal uso del permiso para circular.

Las personas que circulan sin el salvoconducto en Ecuador tendrán una rebaja de 6 puntos en la licencia de conducir y una multa económica de $120 dólares.

La adulteración del salvoconducto es un delito y puede recibir una pena de entre 3 y 5 años de cárcel.

La entrada Salvoconducto en Ecuador: Requisitos y formulario en línea se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Clases en régimen Costa iniciará el 1 de junio

$
0
0

El Ministerio de Educación informó que las clases en el régimen costa 2020-2021 se iniciará el 1 de junio, las clases se iniciará de forma no presencial utilizando medios virtuales, whatsapp, tv y radio.

No todos los hogares tiene acceso a internet y computadoras, es por ello que las clases solo virtuales no se podría implementar. El Ministerio trabaja en un plan de educación a distancia en la que incluirá herramientas como whatsapp, televisión, radio.

Los estudiantes puede revisar su plan educativo en la plataforma recursos2.educacion.gob.ec en donde puede encontrar las guias pedagógicas para su desarrollo.

Las clases debieron arrancar el 4 de mayo y se ha pospuesto por al emergencia del coronavirus covid-19, el Ministerio planifica tener listo todas las plataformas necesarias para iniciar el año lectivo el próximo 1 de junio del 2020.

Las instituciones educativas particulares han manifestado que están en capacidad de iniciar las actividades académicas en mayo, sin embargo el Ministerio de Educación ha pospuesto para hacerlo en junio.

Cronograma de ingreso a clases en régimen Costa

1 de junio del 2020 es la fecha de inicio del periodo académico en el régimen costa y galápagos.

Se amplió el plazo para el inicio de actividades educativas, la causa fue la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19.

En las primeras semanas del inicio del año lectivo 2020-2021, se realizarán actividades mediante la utilización de medios virtuales, radio televisión y whatsapp, que servirán para repasar aprendizajes previos, refrescar conocimientos y prepararse para la educación a distancia que se llevará a cabo durante el nuevo periodo académico en las Unidades Educativas del régimen Costa.

Garantizar el acceso a la educación es uno de los objetivos del Ministerio de Educación y es por ello que se implementan varios recursos tecnológicos a fin de tener disponibles en el mes de junio y poder dar inicio a las clases en las instituciones de Educación.

Capacitación de maestros.
El Ministerio de Educación, informó que más de 126.000 profesores se están capacitando en tecnologías para educación, nueva pedagogía con el objetivo de impartir de mejora el apoyo a los estudiantes y familias.

Comunicado oficial del Ministerio de Educación.
Inicio de clases régimen costa

La entrada Clases en régimen Costa iniciará el 1 de junio se publicó primero en EcuadorLegalOnline.


Dónde cobrar el Bono de contingencia

$
0
0

Consulta donde cobrar el bono de contingencia por la emergencia del coronavirus covid-19, los nuevos beneficiarios recibirán un solo pago de 120 USD a partir de mayo hasta el 30 de junio.

El Bono del Ministerio de Inclusión lo puedes cobrar en los puntos de pagos a nivel Nacional, busca el lugar más cerca de tu domicilio y acude cumpliendo las normas de bioseguridad.

El Ministerio de Inclusión Social ha habilitado 10.200 puntos para que las personas puedan acudir a cobrar el Bono, los mismos están distribuidos a escala Nacional en bancos, cooperativas, corresponsales no bancarios como: Banco del barrio, Mi Vecino, Tu banco banco aquí. Las fechas de pago se realizan en función del número de la cédula, si termina en 9, la persona beneficiaria puede cobrar el 9, 19, o 29 de mayo o junio.

donde cobrar el bono,  días para cobrar el bono de contingencia

En que día se puede cobrar?

Antes de acudir a cobrar consulta y encuentra el punto de pago más cercano, los días que puedes acudir a cobrar son los siguientes:

Fechas de pago del bono
La cédula termina en Días en que puede cobrar
1 1, 11, 21
2 2, 12 o 22
3 3, 13 o 23
4 4, 14 o 24
5 5, 15 o 25
6 6, 16 o 26
7 7, 17 o 27
8 8, 18 o 28
9 9, 19 o 29
0 10, 20 o 30

Bono del Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional Junto al ministerio de Inclusión Económica y Social están ayudando a la población de escasos recursos mediante las ayudas que les permita salir adelante durante la emergencia. Esta ayuda del Gobierno se centra en:

  • Bono de contingencia para pagar en abril, mayo y junio.
  • Préstamo quirografario emergente de hasta 2.500 dólares
  • Entrega de kits de alimentos de primera necesidad.

El bono de contingencia es de 60 USD, el mismo que los beneficiarios de la primera fase lo reciben en abril hasta mayo. Los nuevos 550.000 beneficiarios recibirán en un solo pago de 120 USD en mayo y junio.

Los bonos y pensiones actuales del MIES para ayudar a los más necesitados incluyen:

  • Desarrollo Humano $50,00.
  • Desarrollo Humano con Componente Variable, hasta $150,00.
  • Para adultos mayores: Pensión Mis Mejores Años $100,00 y Pensión para Adultos Mayores $50,00.
  • Para personas con discapacidad: Pensión para Personas con Discapacidad $50,00, la nueva Pensión Toda Una Vida $100,00.
  • Bono de Protección Familiar por la Emergencia por $120 ; este valor se paga en abril, mayo y junio del 2020.

La entrada Dónde cobrar el Bono de contingencia se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Bono de emergencia: $ 60 en abril, mayo y junio – Requisitos para cobrar 【2020】

$
0
0

Conoce si recibirás el bono de $60 dólares por la emergencia en abril, mayo y junio, conocido también como bono emergente; cobra en los puntos de pago autorizados.

El MIES esta realizando el pago del bono emergente de 60$ USD desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo del 2020. Los beneficiarios son Ecuatorianos que trabajan por cuenta propia y que por la declaratoria de emergencia no tiene ingresos económicos para subsistir.

Nuevas 550.000 personas serán beneficiadas y se puede consultar desde el 30 de abril para cobrar desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio.

Son 950.000 ecuatorianos que recibirán la ayuda económica, la misma podrá ser cobrada en más de 10.500 puntos de pago del sistema financiero a nivel Nacional.

Quienes recibirán el bono?

Los ciudadanos Ecuatorianos que trabajan por cuenta propia con ingresos inferiores a $400 dólares mensuales y que no reciban el bono de desarrollo humano.

El pago del bono se realizará en abril, mayo y junio por la declaratoria de emergencia sanitaria, la misma que fue declarada por el Gobierno Nacional.

Conocer si soy beneficiario del bono de emergencia.

En el formulario de consulta:

  • Marcar el cuadro «No soy robot»
  • Ingresar el número de la cédula
  • Dar clic en la imagen de «lupa» para consultar.

También se puede consultar si es beneficiario llamando a la línea telefónica del MIES 1800 002 002.
Bono de 60$ dolares, bono de emergencia

Como y en donde cobrar el bono por el coronavirus?

El MIES esta realizando el pago de acuerdo al cronograma del bono de desarrollo, es decir: si la cédula del beneficiario termina en 1, podrá acudir a cobrar el 1, 11 o 21 de mayo y junio respectivamente.

La persona puede acudir a cobrar en los más de 10.500 puntos de pago existentes a nivel nacional. Consulta los puntos de pago más cercanos a tu domicilio para que acudas a cobrar de acuerdo al calendario, recuerde llevar la cédula de identidad ya que es el único requisito a presentar y le puedan pagar.

Las personas que por algún motivo no han podido cobrar los $60 en abril, lo podrán realizar en mayo en un solo pago de $120 dólares.

Fechas de Pago del Bono de emergencia
La cédula termina en Días en que puede cobrar Mes de pago
1 1, 11, 21 Abril y Mayo del 2020
2 2, 12 o 22
3 3, 13 o 23
4 4, 14 o 24
5 5, 15 o 25
6 6, 16 o 26
7 7, 17 o 27
8 8, 18 o 28
9 9, 19 o 29
0 10, 20 o 30

Quién y como se selecciona a lo beneficiarios?

Lo determina el Ministerio de Inclusión MIES mediante segmentación de la base de datos del Registro Social, los beneficiarios son en su mayoría trabajadores por cuenta propia que no gana más de $400 dólares al mes.

Cómo puedo inscribirme para recibir el bono?

No existe un proceso de inscripción abierto para recibir este bono.

La entrada Bono de emergencia: $ 60 en abril, mayo y junio – Requisitos para cobrar 【2020】 se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Canasta solidaria: Consultar si soy beneficiario

$
0
0

El Gobierno de Ecuador implementa el Plan de Emergencia Alimentaria que consiste en la entrega de la Canasta Solidaria a más de 8 millones de Ecuatorianos.

En Cadena Nacional el viernes 30 de abril del 2020, el Presidente Lenin Moreno anuncio la implementación de la medida que beneficiaria a gran parte de la población que se ha visto afectada económicamente por la emergencia a causa del coronavirus Covid-19.

Se entregarán 1 300 000 kits alimenticios a aquellas familias que tengan hijos en escuelas fiscales, los padres de familia recibirán este kit con el que podrán ofrecer el desayuno de sus niños por 18 días.

En las tiendas de barrio también se entregarán  las canastas y el objetivo es llegar a  ocho millones de personas que están pasando necesidades durante la emergencia.

Cómo saber si soy beneficiario para recibir la canasta solidaria?

  • Ingresa en  el sitio web Tienda Cerca www.tiendacerca.ec
  • Coloca la  ubicación de donde te encuentras  en el mapa
  • Ve al menú que esta en la parte superior izquierda (formado por 3 rayas horizontales) y da clic ahí.
  • Se despliega varias opciones, selecciona la primera que dice «Ingreso Beneficiario Canasta Solidaria»
  • Para verificar si es beneficiario debe ingresar uno de los siguientes datos: número de cédula / partida de nacimiento / documento de identidad de hijo/a.

Si eres Beneficiario, el sistema te presentará el mensaje «Eres beneficiario del programa Canasta Solidaria. En los próximo días estaremos publicando la fecha y dirección donde podrás recoger tu canasta».

Por el contrario, si no saliste beneficiado te presenta el mensaje «Serás informado oportunamente de cuál de ellos eres beneficiario».

canasta solidaria. consultar si soy beneficiario

Cuál es el contenido de la canasta solidaria?

  • Leche
  • Jugo
  • Barra de cereales
  • Bocaditos
  • Granola y
  • Masa horneada

Plan de Emergencia Alimentaria: Cómo se realizará la entrega de la Canasta Solidaria?

Son 4 vías por las que se realizarán la entrega de este beneficio a las familias Ecuatorianas:

Escuelas Fiscales: Se realizará la entrega en escuelas fiscales a los padres de familia de bajos recursos económicos, este kit de colación esta formado de productos necesarios para el desayuno de los niños.

Tiendas de Barrio: Con el apoyo de la Cervecería Nacional se realizará la distribución de 2 millones de Canastas Solidarias en Tiendas de Barrio, en el formulario  de  tiendacerca.ec puedes consultar el día y la hora en que puedes acercarte a retirar.

Entrega puerta a puerta: Es parte del proyecto Dar una mano sin Dar la mano, en donde el Ministerio de Inclusión MIES  con las donaciones de los ciudadanos y la empresa privada entrega canastas de alimentos en los barrios populares del Ecuador.

Tercera edad y grupos vulnerables: Serán 140.000 beneficiados con la canasta solidaria para adultos mayores y personas con discapacidad, las personas lo recibirán en la puerta de sus casas.

La entrada Canasta solidaria: Consultar si soy beneficiario se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

MIES Consulta y trámites – Ministerio de Inclusión

$
0
0

Accede al sistema de trámites del MIES, consulta sobre el bono de desarrollo humano, de contingencia por la emergencia y demás servicios que presta el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

La Herramienta del Ministerio de Inclusión permite realizar consultas y tramites desde la comodidad del hogar sin tener que acudir a las oficinas.

Cómo realizar consultas al MIES

  • Marca el cuadro «No soy robot»
  • Ingresa el número de la cédula
  • Da clic en la imagen de «lupa» para consultar.

En el formulario detalla tu consulta y de ser necesario podrás adjuntar documentación en formato PDF.

mies Consulta

Consultas sobre el Registro Social

Es el catastro que contiene información social, económica y demográfica de las personas y familias. Esta información es importante a la hora de identificar grupos de personas que necesitan ayuda del Estado para salir de la pobreza.

Si te encuentras en el grupo de personas que viven en situación de pobreza o vulnerabilidad y no recibes un beneficio del Estado como bono o pensión, esta herramienta te permite solicitar que te incluyan en el Registro Social.

Como inscribirme para el Bono?

Para entregar las ayudas económicas del Gobierno Nacional, el MIES identifica a los beneficiarios en el Registro Social. Los beneficiarios son informados sobre el beneficio que recibirán(ejemplo bono por la emergencia) y los puntos de pago.

Ministerio de Inclusión Económica y Social
La Labor del Ministerio es ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de calidad en beneficio de la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, de esta manera promoviendo el desarrollo de los ciudadanos.

Una labor importante que ha desarrollado el MIES es el apoyo a las personas con discapacidad que se encuentran en condiciones de pobreza/pobreza extrema para que desarrollar su habilidades en beneficio de su familia y comunidad permitiendo la inclusión de las personas en la Economía del País.

La entrada MIES Consulta y trámites – Ministerio de Inclusión se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Consultar si cobro el Bono de Emergencia del MIES

$
0
0

Requisitos y pasos para consultar si es beneficiario del Bono emergente del MIES de $60, también conocido como Bono de Contingencia o Bono de Protección Familiar por la Emergencia.

El Gobierno Nacional y el MIES entregarán un bono de 60 dólares a los Ecuatorianos que se encuentran en situación de pobreza, el Ministerio de Inclusión Económica y Social es el encargado de identificar a los beneficiarios; para ello utilizará la información del Registro Social.

Los beneficiarios del bono, serán personas que se dedican a actividades de:

  • Agricultura,
  • crianza de animales,
  • construcción,
  • servicios,
  • trabajadoras del hogar,
  • ventas, tiendas de barrio,
  • venta de comida en la calle, panadería y pastelería
  • Otras actividades que están siendo afectadas por el decreto de emergencia.

El pago del bono emergente se realizará durante todos los días de abril y mayo del año 2020. El Gobierno Nacional implementa nuevas ayudas para los más necesitados, se repartirán Canastas Solidarias para 8 millones de Ecuatorianos, puedes consultar con tu cédula.

Consultar si soy beneficiario de este Bono de Emergencia del MIES?

La persona interesada pueden consultar si es beneficiario de este bono por medio de 3 canales que ha dispuestos el Ministerio, a fin de que todas las personas puedan acceder.

Página web del MIES (Inclusión.gob.ec)

En el formulario del Bono de Contingencia .

  • Debe marcar el recuadro «no soy un robot».
  • Ingrese el número de la cédula y de clic en el botón de «lupa».
  • Ingrese el código dactilar de la cédula.
  • Llene la información que le solicita como provincia, teléfono convencional y celular.

Bono emergente, bono de 60 dólares de emergencia

Por teléfono del MIES.

Puede comunicarse llamando al  número de teléfono 1800 002 002.

Por correo electrónico.

Envia tus consultas sobre el bono de emergencia al email bonocontingencia@inclusion.gob.ec

Dónde y cómo puedo cobrar el Bono Emergente?

Los beneficiarios puede cobrar el bono de emergencia en los puntos de pagos autorizados por el MIES. Acércate al punto de pago más cercano a tu hogar y lleva la cédula de identidad para que puedas cobrar.

Las fechas de pago  de la compensación para Protección Familiar por la Emergencia son de acuerdo al último dígito de la cédula; si la misma termina en 6 la persona puede acercarse el día 6, 16 o 26 de abril y mayo a cobrar. Lo que indica es que si la persona no puede cobrar el día 6 lo puede hacer los otros días 16 o 26.

ATENCIÓN:
Las personas que por alguna causa no han podido cobrar en abril los $60, lo podrán realizar en mayo en un solo pago de $120 dólares.

La entrada Consultar si cobro el Bono de Emergencia del MIES se publicó primero en EcuadorLegalOnline.

Viewing all 1493 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>